Mazel Tov!!

¡MUY IMPORTANTE!



La circuncisión judía sólo se práctica a niños de padres judíos, ya sean judíos ambos o el padre o la madre indistintamente.


En cualquier caso, ambos padres deben estar plenamente de acuerdo en que se realice la circuncisión.


El padre o madre no judío debe entender que la circuncisión, además de ser una tradición en la comunidad judía,  implica el compromiso con la educación judía del niño.


El padre o madre no judío debe saber que cuando se realiza, mediante clamp de Mogen y con anestesia local, existe muy poca sensación dolorosa en el niño. El bebé llora no por el dolor que siente, sino porque le desnudamos, le traccionamos el pene, se lo apretamos... y eso le molesta mucho más que el corte en sí mismo.


La circuncisión no se practica en hijos de no judíos, aunque estén en proceso de conversión.


La utilización del clamp no impide que se viertan unas gotas de sangre, para que sea halájico. 

Todo el material que utilizo está esterilizado y se usan guantes de un sólo uso. 

No practico la metzitzah.
Cuidados post-circuncisión:

Hay que dejar el vendaje 48 horas, excepto si se ensucia con heces, entonces se puede cambiar. La manera de evitar que se manche es disponiendo el pene del niño hacia la parte del abdomen, cubierto con el pañal. 

A las 48 horas se introduce al niño en su bañera y se le quita el vendaje, se lava suavemente con agua y jabón, se seca. Se cubre la herida con un poco de vaselina, para que no moleste la orina, y se puede cubrir con una gasita, para que no roce con el pañal. Si al retirar el vendaje sangra un poquito, es normal, apretar con un poco de gasa y vendar suavemente

La herida cicatriza en 7 o 10 días. En ocasiones puede aparecer un color rojizo o amarillento que no es señal de infección sino de cicatrización normal.

Si la herida se infecta, huele mal, en estos casos hay que tratar la infección con antibióticos.
Vamos a intentar resolver algunas de las dudas más frecuentes respecto a la circuncisión judía:

¿Cuándo realizarla? 

La tradición es que la circuncisión se realice al octavo día del nacimiento del niño. 

Sólo se puede realizar en Shabat si el parto fue natural durante el sábado previo. 

No se realiza durante  Yom Kippur. 

En ocasiones puede retrasarse la fecha de la circuncisión  por motivos de salud del niño y/o la madre o por otros motivos, como por ejemplo, que se espere la llegada de abuelos o familiares que vivan lejos. 

¿Dónde celebrarla? 

En mi despacho, o en la sala de la sinagoga Bet Shalom de Barcelona (www.betshalom.cat)

¿Cómo se hace?

http://www.betshalom.catshapeimage_6_link_0
 

Contraindicaciones:

Malformaciones del pene como hipospadias (uretra en una posición anómala), micropene, pene membranoso, etc.

Hidrocele (acúmulo de líquido en el escroto), hernia escrotal. Todos estos procesos son diagnosticados en las visitas al neonatologo en el postparto inmediato.

Complicaciones posibles:

Sangrado: suele controlarse con presión, en raras ocasiones, puede requerir un punto de sutura.

Infección: poco probable, si sucede requeriría tratamiento antibiótico.

Adherencias peneanas: muy raras, si se lava el pene del niño diariamente.

Extirpación de poca piel: en ocasiones da lugar a una fimosis secundaria con pene atrapado u oculto. se trata durante los primeros días forzando suavemente la retracción sobre el pene y aplicando corticoides en crema. Si no se soluciona en seis semanas se repite la circuncisión al cabo de unos meses.

Si está usted interasado/a en mis servicios, envíeme un correo a la dirección de contacto: ojeda@mohel.esmailto:ojeda@mohel.esshapeimage_10_link_0